Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Fulvia fulva (Cooke) Cif. Cladosporiosis del tomate

Sinónimos: Cladosporium fulvum Cooke.

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).

Descripción: Conidioforos con dilataciones nudosas en un solo lado, que se pueden desarrollar como ramas cortas laterales. Producen conidias de 16-40 x 5-7 μm, cilindricas o elipsoides, de superficie lisa, rectas o algo curvadas, en cadenas normalmente ramificadas y de color verde oliva a pardo.

Huéspedes: Tomate.

Sintomatología: Manchas de color amarillo palido sobre el haz de las hojas. En el enves el micelio pasa de gris palido a gris oscuro o pardo cuando empieza la esporulacion. Las hojas muy infectadas toman coloraciones pardas y caen.

Leer más...

Phyllactinia guttata (Wallr.) Lév. (Anamorfo: Oidium sp.) Oidio de Corylus, Acer, Fagus Ulmus, pero tambien en Alnus, Castanea, Populus Salix.

Sinónimos: del teleomofo: Alphitomorpha guttata Wallr., Erysiphe alni DC, E. betulae DC, E. guttata Fr., E. suffulta Rebent., Phyllactinia berberidis Palla, P. corylea (pers.) Karst., P. suffulta (Rabenh.) Sacc.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción: Teleomorfo: cleistotecios inicialmente de color amarillento, despues rojizos y finalmente negros, globosos, algo aplastados en su zona superior, de 160-230 μm de diametro, con 6-15 apendices insertados ecuatorialmente, de longitud 1-1,5 veces el diametro del cleistotecio, rectos, aseptados, con un hinchamiento en su base.Ascas en numero de 8-25, subcilindricas a ovadas-oblongas, de 70-100 x 25-40 μm. Ascosporas en numero de dos, raramente tres por asca, variables en forma y tamano, de 25-45 x 15-25 μm. Anamorfo: conidias individuales en el extremo de los conidioforos, generalmente con forma de maza, de 50-90 x 10-20 μm.

Huéspedes: Afecta a muchas especies forestales frondosas, siendo especialmente frecuente en Corylus, Acer, Fagus y Ulmus, pero tambien en Alnus, Castanea, Populus y Salix.

Sintomatología: Aparicion de un micelio blanco grisaceo inicialmente escaso sobre la superficie de las hojas, principalmente por el enves, pero tambien por el haz, formando acumulaciones de contorno redondeado. Las manchas van creciendo hasta que recubren practicamente toda la hoja. El hongo puede causar una cierta defoliacion como consecuencia de la muerte prematura de las hojas. La intensidad de los danos dependera de las condiciones climaticas que se produzcan durante los dias siguientes a la brotacion de las hojas.

Leer más...

Vídeo sobre Prevención de Riesgos y Accidentes con el Tractor y la Maquinaria Agrícola - Tracción Fatal. Prevención de Riesgos en la Agricultura.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Vinos de Somontano con Denominación de Origen

Los Vinos de Somontano, lo mejor de nuestra tierra, a los pies del Pirineo.

Leer más...

Acaro oriental en cítricos, Eutetranychus orientalis y E. banksi McGregor

Acaro oriental en cítricos, Eutetranychus orientalis y E. banksi McGregor, los daños se encuentran preferentemente en hojas de la parte exterior del árbol y en árboles periféricos de la parcela.

Leer más...

conde de los andes blanco 2013 20170104 1892260326          conde de los andes blanco semidulce 2003 20170104 1485905135          conde de los andes tinto 2013 20170104 1607970456

Los Vinos de Bodegas Ollauri-Conde de los Andes, una gama representativa, que celebra el presente y otea la historia.
Tinto, blanco y semidulce. Frescura y complejidad. La personalidad de Rioja Alta.

Leer más...